¿Qué es la COP16 de biodiversidad, que se llevará a cabo en Colombia en 2024?
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Este evento internacional reúne a líderes y expertos para abordar cuestiones vitales relacionadas con la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos biológicos.

Durante la COP16, se debatirán estrategias sobre cómo frenar la pérdida de biodiversidad y asegurar que los beneficios de los recursos genéticos se distribuyan equitativamente. Este encuentro se convierte en una plataforma esencial para buscar soluciones a los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta, alineándose con la meta de revertir la pérdida de naturaleza para el año 2030.
A diferencia de la COP de Cambio Climático, que se realiza anualmente, la COP de biodiversidad tiene lugar cada dos años. En cada edición, se busca establecer medidas significativas. Por ejemplo, en 2010, la COP10 en Japón dio lugar al Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, que planteó las Metas Aichi. Sin embargo, en la COP14 de Egipto, se reconoció que muchas de estas metas no se cumplirían.
En la COP15, celebrada en diciembre de 2022, se adoptó el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, que presenta 23 metas a cumplir para 2030. Entre ellas, se destacan la conservación del 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo, la gestión sostenible de la agricultura y la participación activa de comunidades indígenas.
La COP16 será crucial para evaluar el avance hacia estas metas y para que Colombia, como país anfitrión, comparta sus logros y promueva compromisos más ambiciosos en la conservación de la biodiversidad. ¡Es un momento histórico para el país y el mundo!

Conalca también se involucra en iniciativas de reforestación y compensación de emisiones, alineando nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al promover prácticas de logística responsable y sostenible, buscamos no solo cumplir con las regulaciones ambientales, sino también liderar el camino hacia un sector logístico más consciente y respetuoso con el entorno.
Creemos que cada acción cuenta. A través de nuestra logística personalizada y nuestras innovaciones tecnológicas, estamos haciendo una diferencia tangible en la lucha contra el cambio climático, porque en Conalca entendemos que el futuro del planeta depende de los esfuerzos que realizamos hoy. Juntos, podemos construir un mundo más sostenible, kilómetro a kilómetro.