La primera APP férrea de Colombia: novedades en el transporte intermodal y su impacto en la logística empresarial

Colombia avanza en la modernización de su sistema de transporte con la puesta en marcha de la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea. Esta iniciativa no solo impulsa la reactivación ferroviaria, sino que también redefine la logística del país al integrar el transporte intermodal como una alternativa eficiente, sostenible y económicamente viable.

Un corredor férreo clave para la logística nacional

El corredor La Dorada – Chiriguaná es la columna vertebral de este ambicioso proyecto. Con una inversión de $3,4 billones de pesos, la iniciativa contempla la construcción, rehabilitación y modernización de 526 km de vía férrea, optimizando la conexión entre el centro del país y los puertos del Caribe.

Las cifras hablan por sí solas:

  • Más eficiencia: Se espera reducir hasta en un 20% los costos logísticos para las empresas de transporte de carga.
  • Menos impacto ambiental: Con la reactivación ferroviaria, se dejarán de emitir aproximadamente 37.000 toneladas de CO₂ al año.
  • Crecimiento en la capacidad de carga: Mientras que en 2024 se movilizaron 225.000 toneladas, la meta es llegar a 2,8 millones de toneladas anuales en los próximos años.

Pero, ¿qué significa realmente este avance para las empresas?

Tecnología, sostenibilidad y reducción de costos

El transporte intermodal, la combinación estratégica de modos carretero, férreo, fluvial y portuario— se posiciona como una de las claves para la eficiencia logística del futuro. La APP férrea permitirá a las empresas:

  • Reducir costos de transporte, optimizando las rutas y tiempos de entrega.
  • Implementar soluciones más sostenibles, disminuyendo la huella de carbono.
  • Mejorar la trazabilidad de la carga, gracias a la integración de tecnología en la operación.

Lo que viene para el transporte de carga en Colombia

La logística está evolucionando y las empresas deben prepararse para esta nueva era del transporte. La adopción de tecnologías inteligentes, la digitalización de procesos y la optimización de las cadenas de suministro serán claves para mantenerse competitivos en el mercado.

En Conalca, seguimos buscando nuevas formas de generar impacto y mejorar la eficiencia logística del país. La intermodalidad no es solo el futuro, es el presente, y estamos listos para recorrer este camino contigo.

¿Quieres saber cómo optimizar tu operación con soluciones de transporte intermodal? Contáctanos y lleva tu empresa al siguiente nivel.

#TransporteIntermodal #InnovaciónLogística #APPFérrea #FuturoDelTransporte #MarianaSuperSac

Obtén una cotización personalizada

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?