Un sector clave con una brecha de género que aún persiste
La logística es un pilar fundamental de la economía y el comercio en Colombia. Sin embargo, el sector sigue enfrentando un desafío significativo: solo el 29% de la fuerza laboral en logística en Colombia son mujeres, según el DANE.
Las barreras en el acceso al empleo, la falta de oportunidades de crecimiento y la rigidez laboral han limitado la participación femenina en una industria tradicionalmente dominada por hombres. A nivel global, la situación no es mejor: las mujeres representan solo el 24% de la fuerza laboral logística y en América Latina, el 39%.
A pesar de estos retos, las mujeres están demostrando su capacidad para transformar el sector, y en Conalca somos testigos y hemos estamos apoyando el cierre de esta brecha.
¿Qué estrategias nos parecen fundamentales para cerrar la brecha en el sector logístico?
En Conalca, creemos que la logística del futuro se construye con talento, innovación y equidad. Por eso, estamos comprometidos con la inclusión femenina y hemos implementado estrategias concretas para fomentar la participación de las mujeres en el sector:
Formación y capacitación: Brindamos oportunidades de aprendizaje y especialización en áreas clave de la logística, promoviendo el acceso de más mujeres a roles estratégicos.
Liderazgo femenino: Promovemos el crecimiento profesional de mujeres dentro de nuestra organización, fortaleciendo su presencia en puestos clave y en la toma de decisiones.
Flexibilidad y sostenibilidad: Apostamos por modelos de trabajo que permitan conciliar la vida personal y profesional, incentivando un ambiente laboral más equitativo.
La tecnología: La gran aliada para la equidad en logística
Gracias a la digitalización, más mujeres han podido acceder a roles estratégicos que antes eran limitados. La automatización de procesos, la inteligencia artificial y la geolocalización han permitido eliminar barreras físicas y abrir nuevas oportunidades para el talento femenino.
Además, según el Banco Mundial, si más mujeres se integran en sectores estratégicos como la logística, el PIB global podría crecer hasta en un 20%. Un dato que refuerza la importancia de fomentar su participación y abrir más espacios en la industria.
El camino hacia un sector más inclusivo
Cerrar la brecha de género en logística no es solo una cuestión de equidad, sino de competitividad y sostenibilidad. Empresas como Conalca están liderando este cambio, demostrando que cuando se apuesta por la diversidad, se obtienen mejores resultados.
Es momento de impulsar una logística más inclusiva, innovadora y sostenible. El talento femenino ya está transformando el sector y en Conalca seguiremos trabajando para que cada vez más mujeres sean protagonistas en la industria.
Porque la logística del futuro se construye con equidad.