
El Sistema Integrado de Control y Evaluación del Transporte Automotor de Carga (SICETAC) es una de las herramientas regulatorias más importantes en el transporte de carga en Colombia. Con las actualizaciones proyectadas para 2025, este sistema promete revolucionar la forma en que las empresas de logística y transporte gestionan sus operaciones, asegurando un cumplimiento normativo más eficiente y un mejor control de las actividades.
Cambios clave en el SICETAC para 2025
- SICETAC establece un mínimo de ocho (8) horas logísticas por viaje, distribuidas así: dos (2) horas para la espera de cargue, dos (2) horas para el cargue, dos (2) horas para la espera de descargue, y dos (2) horas para el descargue. Las horas logísticas adicionales a las indicadas, deberán liquidarse y pagarse por viaje de acuerdo al costo por hora establecido en SICETAC, según la tipología del vehículo y el tipo de carga
Ultima actualización: 2025/02/03 generar manifiestos por debajo de esta regla emite el error MAN047 La Empresa de Transporte únicamente podrá expedir Manifiestos de Carga que registren un valor a pagar igual o superior a los costos eficientes de operación de SiceTac incluyendo las horas mínimas logísticas según duración del recorrido. Resolución 20243040058015 de 28/11/2024. (Revisar los valores de referencia del SiceTac y los tiempos logísticos pactados, mínimo 8)
- Las rutas en el SICETAC de menos de 50 km tendrían un incremento promedio del 51%, las rutas entre 51 y 100 Kms aumentarían un 30%, las rutas entre 101 y 150 Kms aumentarían un 20%.
- Control sobre los costos eficientes de transporte
- Desde diciembre de 2024, no se pueden generar manifiestos electrónicos con valores inferiores a los costos establecidos en SISETAC.
- Si el sistema detecta un pago por debajo del costo eficiente, genera los errores MAN 045 o MAN 046.
- Nuevas reglas para el “Cumplido del Manifiesto”:
- Se establece un control adicional sobre los valores reportados en los manifiestos.
- El titular del manifiesto puede aceptar o rechazar el valor reportado por la empresa de transporte.
- En caso de rechazo, la empresa deberá anular y generar un nuevo cumplido acorde a lo pactado.
- Reporte de tiempos logísticos con tecnología:
- A partir de noviembre 30 de 2025, ya no se permitirá registrar tiempos fijos de carga y descarga.
- Se exigirá monitoreo en tiempo real para obtener información más precisa.
- Restricciones en la emisión de manifiestos electrónicos de carga:
- No se podrán emitir manifiestos a valor cero, excepto cuando:
- La empresa de transporte sea propietaria del vehículo.
- La empresa tenga el vehículo en leasing o renting a su nombre.
- Se verificará la propiedad del vehículo a través del RUN.
- Registro obligatorio de contenedores vacíos:
- Se deben registrar bajo la categoría «remesa con tenedor vacío».
- Integración con el RNDC: El SICETAC trabajará de manera conjunta con el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) para garantizar la transparencia y trazabilidad en los despachos.
- Nuevos requerimientos tecnológicos: Se priorizará la implementación de sistemas avanzados, como blockchain y GPS en tiempo real.
- Reportes en tiempo real: Las empresas podrán generar informes automáticos que faciliten el cumplimiento de la normativa y la toma de decisiones.
Herramientas para optimizar el cumplimiento del SICETAC
Adoptar las actualizaciones del SICETAC requiere preparación y las herramientas adecuadas. Algunas estrategias incluyen:
- Capacitación del personal: Es fundamental que los equipos entiendan las nuevas regulaciones y sistemas.
- Inversión en tecnología: Plataformas de gestión digital y monitoreo en tiempo real.
- Colaboración con socios confiables: Empresas como Conalca ofrecen soluciones adaptadas para facilitar el cumplimiento del SICETAC y optimizar el transporte de carga.
Conclusión
El SICETAC 2025 marca un avance clave en la modernización del transporte de carga en Colombia, regulando precios y optimizando la logística. Ante este panorama, las empresas deben valorar no solo las tarifas, sino también los diferenciales que ofrece cada operador logístico. En Conalca, combinamos seguimiento en tiempo real e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones, brindando a nuestros clientes una ventaja competitiva en un entorno en constante evolución.