Transporte y logística: claves para bajar el costo de los alimentos

Transporte y logística: claves para bajar el costo de los alimentos

El transporte en Colombia no solo mueve productos, también impacta directamente lo que pagamos por ellos en el mercado. En el caso de los alimentos, las deficiencias en la infraestructura vial, los altos precios de combustibles y la ineficiencia en la cadena logística generan sobrecostos que terminan deteriorando tanto la calidad como el bolsillo del consumidor.

El problema: altos costos y deterioro en la calidad

Un tomate cultivado en Boyacá o un plátano en el Eje Cafetero debe recorrer largos trayectos hasta llegar a las ciudades principales. Sin embargo, cada peaje, cada tramo de carretera en mal estado y cada parada obligatoria en la cadena de frío aumenta el costo final.

El resultado: los alimentos llegan más caros y, en muchos casos, con pérdida de frescura.

Factores que agravan la situación

  1. Combustibles: el alza en el ACPM, insumo clave para el transporte de carga, incrementa de inmediato los costos logísticos.
  2. Infraestructura: las limitaciones en vías terciarias y troncales retrasan los tiempos de entrega.
  3. Intermediación: múltiples actores en la cadena de distribución hacen que el precio final al consumidor se infle aún más.

 

Posibles soluciones desde la logística

Para enfrentar este reto, la clave está en optimizar la logística y mejorar la infraestructura. Algunas acciones relevantes incluyen:

  • Modernización de las vías: reducir tiempos de transporte y costos de mantenimiento vehicular.
  • Centros logísticos regionales: acercar la producción a los puntos de distribución para disminuir intermediarios.
  • Uso de tecnología: implementar sistemas de trazabilidad, ruteo inteligente y monitoreo en tiempo real para optimizar recorridos.
  • Intermodalidad: combinar carretera, ferrocarril y transporte fluvial para aprovechar ventajas de cada medio.
  • Gestión sostenible: políticas de transporte verde que reduzcan el consumo de combustibles y hagan más eficiente el traslado.

 

Un reto que impacta a todos

La situación del transporte de alimentos en Colombia no es solo un problema para productores o transportadores: afecta a toda la sociedad. Mejorar la logística es garantizar precios más accesibles, alimentos en mejor estado y mayor competitividad para el país.

En un contexto de inflación y cambios constantes en los costos de transporte, avanzar hacia una cadena de suministro más eficiente ya no es opcional, sino una necesidad urgente.

En Conalca sabemos que la logística alimentaria ya no es una cuestión de mover cajas; es una oportunidad para transformar vidas.

Reducir costos, entregar calidad y cuidar la frescura es posible con inversiones inteligentes en tecnología, rutas eficientes y alianzas estratégicas.

¿Quieres que tu cadena alimentaria sea más rápida, segura y rentable? Contáctanos y comenta aquí qué estás dispuesto a transformar en tu operación.

Obtén una cotización personalizada