Covipacífico conecta Antioquia con el país: nueva vía activa

Covipacífico entregó su segunda Unidad Funcional para conectar la región con el país

La infraestructura vial en Colombia da un paso importante con la puesta en operación de la Unidad Funcional 2 del proyecto Pacífico 1, ejecutado por la concesión Covipacífico. Esta nueva vía, ubicada en el suroeste antioqueño, conecta el intercambio vial de Camilo C con el de Titiribí, fortaleciendo el corredor logístico entre el norte y el suroccidente del país.

Con una extensión de 13 kilómetros, la nueva unidad funcional incluye 21 puentes, los túneles de Amagá, un túnel falso y tramos en superficie, consolidando la conectividad en una de las zonas más estratégicas para el comercio y el transporte de carga.

¿Por qué esta obra es relevante para tu empresa?

Porque conecta, literalmente, a las regiones con el país. El corredor Pacífico 1 no solo facilita la conexión entre Buenaventura y la costa Caribe, sino que mejora la transitabilidad desde Antioquia hacia el suroccidente colombiano. En cifras, esta vía reduce los tiempos de viaje, mejora la seguridad vial y optimiza el desempeño logístico, lo que se traduce en ahorros operativos y mayor confiabilidad para el transporte de mercancías.

Impacto logístico de la Unidad Funcional 2

Esta segunda unidad se integra a un tramo ya en operación de 30 kilómetros en doble calzada y suma otros 10 km entre Ancón Sur y Primavera, lo que representa 40 kilómetros en concesión bajo estándares de alta calidad.

Desde Conalca, celebramos esta apertura como una oportunidad para seguir mejorando los tiempos de tránsito, planificar rutas más eficientes y reducir la huella de carbono de nuestras operaciones. Una vía más fluida es también una vía más limpia y segura.

Infraestructura que transforma

Según Paola Pimentel, directora de comunicaciones de Covipacífico, “la nueva infraestructura ofrece una alternativa segura y eficiente tanto para vehículos livianos como para carga pesada”. La doble calzada, el mantenimiento constante y la señalización adecuada contribuyen directamente a reducir riesgos de accidentes y a optimizar el flujo vehicular.

Este tipo de inversiones no solo mejoran la movilidad, sino que impulsan la competitividad regional, la integración nacional y la eficiencia del transporte de mercancías en el país.


Conalca en movimiento: aprovechamos cada mejora vial

En Conalca, estamos convencidos de que cada kilómetro de infraestructura moderna es un avance en competitividad logística. Por eso, ya estamos adaptando nuestras rutas para sacar el máximo provecho de esta nueva conexión, generando ahorros para nuestros clientes y reduciendo el impacto ambiental de cada trayecto.

Seguimos comprometidos con una logística inteligente, segura y sostenible.

Obtén una cotización personalizada