Buga–Buenaventura: la vía que transformará tu logística de exportación

Buga–Buenaventura: la vía que transformará tu logística de exportación

¿Tu empresa depende del puerto de Buenaventura para mover carga? Entonces este proyecto vial puede cambiar la forma en que operas.

Colombia está modernizando uno de sus corredores logísticos más estratégicos: Buga–Loboguerrero–Buenaventura. Un tramo vital para conectar el centro del país con su principal puerto en el Pacífico.

Esta transformación, impulsada por BID Invest y Sacyr Concesiones, busca reducir tiempos de viaje, costos de operación y aumentar la competitividad de las empresas que, como la tuya, necesitan logística confiable para crecer.


Una apuesta multimillonaria por la infraestructura que tu operación necesita

Con una inversión total cercana a los 3,66 billones de pesos colombianos, este corredor será intervenido en 128 kilómetros para rehabilitar, ampliar y mantener la vía con estándares de clase mundial.

El financiamiento liderado por BID Invest (1,27 billones de pesos) incluye también a entidades como Bancóldex, BBVA, Bancolombia, FDN e IFC. Esta alianza demuestra la confianza del sistema financiero en el impacto de esta obra para el comercio exterior del país.

Se espera que la nueva vía logre:

  • Reducir en 10 % los tiempos de viaje promedio.
  • Disminuir en 6 % los costos operativos de transporte.
  • Mejorar la conectividad entre municipios como Buenaventura, Dagua, Calima, Restrepo y Buga.

 

Estas cifras se traducen en ahorros logísticos directos para tu empresa y en una operación más predecible y sostenible.


Más que asfalto: infraestructura con propósito social y ambiental

Lo que distingue este proyecto no es solo su magnitud técnica, sino su enfoque integral.

Unión Vial Camino del Pacífico, concesionaria encargada del proyecto, ha incorporado compromisos en:

  • Desarrollo comunitario, apoyando a poblaciones vulnerables en la zona (el 30 % vive en pobreza multidimensional).
  • Gestión ambiental, con planes de conservación de ecosistemas.
  • Inclusión de mipymes locales, para integrar a proveedores regionales en la cadena de valor.
  • Adaptación al cambio climático, con infraestructura resiliente y planes de asistencia técnica.

 

Estas acciones fortalecen la sostenibilidad de la cadena logística y amplían el impacto positivo más allá del transporte.

 


¿Qué significa esto para tu empresa?

Una vía más rápida, segura y eficiente como esta representa:

  • Menor riesgo de retrasos logísticos.
  • Optimización de costos de transporte y distribución.
  • Mejor competitividad frente a mercados internacionales.
  • Facilidad para cumplir con tiempos pactados en exportaciones.

 

En Conalca, ya estamos analizando cómo esta transformación vial puede potenciar soluciones como DPO Warehouse en el suroccidente del país, así como integrar mejor nuestras plataformas de trazabilidad y agendamiento inteligente en esta nueva realidad.


La logística del futuro empieza con la infraestructura de hoy

El corredor Buga–Buenaventura no solo es una obra civil. Es una oportunidad estratégica para que tu empresa exportadora o distribuidora gane agilidad, confianza y proyección.

Es momento de preparar tu operación para capitalizar este avance.

¿Tu cadena logística está lista para aprovechar este nuevo impulso?

Conversemos sobre cómo alinear tus procesos con esta infraestructura clave que redefine la movilidad logística del Pacífico colombiano.

Obtén una cotización personalizada