El transporte de carga en Colombia: un 2025 con costos récord

El transporte de carga en Colombia: un 2025 con costos récord

En 2025, el transporte de carga en Colombia vive su mayor presión de costos en una década: el Índice de Costos del Transporte de Carga (ICTC) reportó en junio un aumento anual del 8,59 %, casi tres veces la inflación general. El diésel, con una variación de 12,81 %, se consolidó como el principal factor que está impactando a tu empresa y a toda la cadena logística nacional.
(Fuente: análisis basado en cifras reportadas por Infobae y el DANE)


Un sector que mueve el país… pero cada vez más caro

Más del 80 % de los productos de consumo diario viajan por carretera. En el primer semestre de 2025, las tractomulas movilizaron 70,9 millones de toneladas de carga sólida, un 3,8 % más que el año pasado. Sin embargo, detrás de este dinamismo se esconde un desafío: transportar cada tonelada cuesta más que nunca.

Según datos citados por INFOBAE, además del combustible, los peajes subieron 13,68 % y la mano de obra un 10,29 %. Para una pyme transportadora, esto significa miles de millones de pesos en sobrecostos que no siempre se pueden trasladar al cliente sin perder competitividad. Mientras tanto, el mantenimiento y repuestos solo subieron 1,29 %, pero su alza acumulada también erosiona los márgenes.


¿Qué hay detrás de este incremento histórico?

  • El fin gradual del subsidio al diésel: El Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) reduce su cobertura y el precio del galón se acerca a los valores internacionales.
  • Presión fiscal y déficit del FEPC: En 2025, el fondo requerirá más de $8 billones de recursos públicos para sostener el subsidio a la carga pesada.
  • Peajes como carga estructural: Con más del 13 % de incremento, siguen siendo una de las quejas principales del sector.
  • Aumento de la mano de obra: El ajuste salarial y la falta de conductores capacitados impulsan los costos laborales a dos dígitos. 

El Gobierno intenta corregir con un proyecto de decreto: vehículos particulares, diplomáticos y oficiales pagarían el diésel a precio internacional (cerca de $15.000/galón), manteniendo para la carga pesada un valor aproximado de $10.500/galón. Esta medida busca ahorrar $386.700 millones, pero no frena el alza sostenida.

(Información basada en el reporte publicado por Infobae)


El impacto en tu empresa y en el consumidor

El efecto es directo: el incremento del ICTC se traslada a la canasta básica, construcción y bienes de consumo masivo. Si tu empresa está en logística o distribución, cada aumento de diésel o peaje reduce el margen operativo, complica la planificación y afecta la competitividad frente a grandes jugadores.

Las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el grueso del transporte de carga, son las más vulnerables: menor capacidad para negociar tarifas, flujos de caja ajustados y dificultad para absorber los sobrecostos sin perder contratos.


¿Qué puedes hacer desde ahora?

En Conalca sabemos que no puedes detener los precios del combustible, pero sí puedes gestionar tus costos con inteligencia logística.

  • Mariana SuperSAC: optimiza rutas y reduce kilómetros vacíos, generando ahorros de diésel de hasta 12 %.
  • DPO Warehouse: integra almacenamiento y transporte para evitar costos por tiempos muertos o sobreinventarios.
  • Security Lock: disminuye riesgos de robo y pérdidas en carretera, protegiendo la rentabilidad de tu operación.
  • CNC Conalca: asegura el cumplimiento en RNDC, DTA y SICETAC para evitar sanciones y reprocesos.

Estas soluciones están diseñadas para fortalecer tanto a grandes flotas como a transportadoras medianas que necesitan sobrevivir en un escenario de costos récord.

El 2025 será recordado como el año en que el transporte de carga en Colombia vivió su mayor presión operativa. Pero también puede ser el momento en que tu empresa dé el salto hacia una logística más eficiente y resistente.

👉 ¿Quieres evaluar cómo reducir costos en tu operación? Escríbenos y revisemos juntos un plan adaptado a tu realidad.

 

Obtén una cotización personalizada